Estructura INTERNA de un periodico
Nacional
Internacional
Espectáculos
Deportiva
Cultural
Sociales
Bursátil o financiera
Avisos
Judiciales
Textos con temáticas especiales como el editorial, las cartas al director, las participaciones del lector, los avisos de ocasión, los anuncios clasificados, los obituarios, los datos estadísticos, etcétera.
Aparte de las secciones que aparecen diariamente, muchos grupos editoriales realizan un suplemento semanal, que suele salir los sábados o domingos, en los que se ofrecen sugerencias de actividades para el tiempo libre y reportajes o ensayos más profundos que la mayoría de las noticias cotidianas. Generalmente estas publicaciones tienen ilustraciones y fotos más cuidadas, e incluyen tanto comentarios de los colaboradores del periódico como ensayos de personajes de la cultura y las artes.
http://alberthecheverry.blogspot.com/2008/05/estructura-interna-de-un-periodico.html
ESTRUCTURA INTERNA DEL PERIÓDICO
GÉNEROS PERIODÍSTICOS
v INFORMATIVOS
1. Noticia. Narraciones de los últimos acontecimientos que interesan al mayor número de lectores de carácter veraz, actual, novedoso e interesante. Transmite una nueva información sobre objetos y personas. Se presentan como unidades informativas completas. Se caracteriza por su exigencia de objetividad y veracidad: presenta estrictamente los datos en un estilo formal. La estructura interna responde a la pirámide invertida: comienza por el hecho más trascendental para finalizar con los detalles menos importantes. Por último, debe responder a las preguntas qué, quién, cuándo y donde sucedió el acontecimientos.
2. Reportaje. Narración ampliada de los acontecimientos actuales; la noticia ampliada.
3. Entrevista. No se ajusta estrictamente a la fórmula pregunta-respuesta sino que se detiene en comentarios y descripciones acerca del entrevistado y transcribe solamente algunos fragmentos del diálogo, indicando con guión largo el cambio de interlocutor. Por tratarse de un texto periodístico, la entrevista debe necesariamente incluir una temática de actualidad o con incidencia en la actualidad.
|
PARTES DE LA NOTICIA:
Consta de tres partes perfectamente diferenciadas: encabezado, copete y desarrollo.
Encabezado: conformado por título, sobretítulo y subtítulo.
El título cumple una doble función: sintetizar el tema central y atraer la atención del lector; por lo general no excede las trece palabras. Está compuesto por cabeza y sumario.
Cabeza. Título de una noticia que tiene como función atraer la atención del lector, introducirlo en el tema que trata; así como para incitarlo a que se entere de lo sucedido.
Sumario. Complementa el contenido informativo de la cabeza.
La cabeza principal. Se ocupa de la noticia más importante a todo lo ancho de la plana o a 8 columnas.
Subcabeza. Contextualiza a la noticia, aparece subrayado. Sirve para explicar o ampliar el título o cabeza. Se le llama subtítulo, si aparece debajo del título o sobretítulo, si aparece antes del título.
Datos de la fuente noticiosa o del reportero.
El copete, entrada lead o introducción contiene lo principal de la información sin llegar a ser un resumen de todo el texto.
Cuerpo. Desarrollo se incluyen los detalles.
Remate. Parte final de la noticia.
CABEZA | | | SOBRETÍTULO SUBTÍTULO | | E N C A B E Z A D O | ||||
DATOS DE LA FUENTE NOTICIOSA O DEL REPORTERO ENTRADA, LEAD, COPETE O INTRODUCCIÓN CUERPO DE LA NOTICIA | | | | REMATE | |||||
v INTERPRETATIVOS
Editorial. Escrito periodístico que expone el punto de vista del periódico sobre los acontecimientos más importantes del momento con el propósito de orientar e influir en la interpretación y la comprensión de sus causas y sus efectos. Este artículo periodístico no tiene firma o autor porque refleja el sentir ideológico y político de la empresa periodística.
Artículos periodísticos
Artículo de opinión. Plantea juicios, detalles o valoraciones, referencias sobre hechos ya ocurridos con el fin de interpretar y analizar. Tratan asuntos de los diversos temas relacionados con la política, la economía, problemas sociales y culturales. Firmados por sus autores porque expresan opiniones personales. Aparecen publicados en la página editorial.
Artículo de fondo.
Crónica. Narración de acontecimientos de acuerdo a un ordenamiento temporal. Alterna narración y comentario: interpreta los hechos, los valora, los enjuicia, amplía y ordena. Pueden ser: deportivas, parlamentarias, de espectáculos, delictivas, o literarias entre otras.
Reseña crítica.
Caricatura.
v HÍBRIDO
Te felicito, muy bien
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarexcelente, muy util, gracias :D
ResponderEliminarno le hallo bien el orden sorry:/
ResponderEliminarTe faltan cosas por tú culpa reprobados:) thnks
ResponderEliminarEra broma, nos ayudó muchísimo gracias:(
ResponderEliminarMe ayudó muchísimo Gracias.😘
ResponderEliminar